Cuando se trata de una computadora, la estructura de dirección se compone de cuatro partes, cada una de las cuales brinda distinto tipo de información. Las partes están separadas por un punto (sin espacios intermedios) y pueden estar presentes o no.
COMPUTADORA
(También llamado server o host) Si la organización es grande y tiene varias computadoras servidores conectadas a Internet, se utiliza esta parte. El nombre depende de cómo las hayan bautizados los administradores, puede ser cualquiera: Nicasio, zofanor, julio, laboratorio, etc. El nombre más común, utilizado para aquellas computadoras que contienen sitios Web, es el de WWW.
Organización:
Es una identificación de la organización o empresa a la que pertenece el dominio y que siempre está presente. En general aparece abreviado si es muy largo, por ejem: Districomp, sgi (Silicon Graphics Incorporated), Netscape, etc.
Tipo:
Es una clasificación que existe para identificar la actividad de la organización. Algunos países, por ejemplo Chile, la omiten. Los tipos se clasifican en:
.com
(en algunos países, .co) si es una compañía u organización comercial. Ej: Ford.com, Philips.com, Microsoft.com, etc.
.edu
(en algunos países, .ac) si es una institución de educación, universidades, colegios, institutos o centros de investigación. Ej: mit.edu, harvard.edu, etc.
.gov
(en nuestro país .gub) se trata de organizaciones del gobierno, Ej: presidencia.gub.uy, etc
.mil
si es una institución militar.
.net
si se trata de algún nodo administrativo o de conexión de un proveedor de servicios, o de alguna entidad de servicios, o de alguna entidad de servicios de conexión. Ej.: internic.net, commerce.net, etc.
.org
para organizaciones que no entren en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo organizaciones sin fines de lucro.
Existen otras nuevas jerarquías recientemente creadas y aún no implementadas:
.firm
para empresas o corporaciones
.store
para empresas que ofrecen negocios de venta online
.web
para entidades que se dediquen a actividades relacionadas con la Web.
.arts
para instituciones que desarrollen actividades culturales o de entretenimiento.
.rec
para entidades que se dediquen a actividades relacionada con la recreación y los juegos.
.info
para entidades que brinden reportes o información.
.nom
para personas físicas que deseen su propio dominio.
País
Identifica el país al cual pertenece el dominio.
Esta parte de la dirección no siempre está presente.Se ha creado una codificación normada de códigos de países
Las Direcciones de Dominio
Son únicas en el mundo, no puede haber dos iguales.
Se escriben siempre en minúscula.
Nunca llevan espacios entre palabras.
Se componen de caracteres comunes: letras, números, guiones.
Nunca debe usarse la ñ ni letras acentudas, ni $, ni #, ni otro caracter de ese tipo.
Cada parte se separa por puntos.
No hay un máximo de caracteres de longitud.
Sin embargo, siempre se trata de hacerlas lo más cortas posibles.
Direcciones Personales
En el caso de una persona, la dirección electrónica es correspondiente a la computadora (dominio) que contenga su casilla de correo, más un nombre de usuario. Entre ambas partes se escribe el símbolo @ llamado arroba o AT. Ejemplo:usuario@dominio
El nombre de usuario puede ser el nombre, apodo, apellido, seudónimo o lo que se desee, y se sugiere que no supere los 8 caracteres. Nombres de usuario son por ejemplo: ruben, jclopez, gerardo, bradp. El caracter @ (arroba) significa AT ("en") y separa ambas porciones.
El dominio cumple con la estrucutura de dirección de computadoras vista anteriormente (computadora.organización.tipo.país).
Errores mas comunes
Cuando se comenten errores en la dirección electrónica de una persona al escribirle un E-mail pueden suceder varias cosas:
El mensaje nunca llega, o llega a otra persona.
El mensaje vuelve acompañado de un mensaje de error.(Si el mensaje que se recibe de vuelta es domain not found, server not found, uknown server o no route to host, puede deberse a que se cometio un error al escribir la dirección del dominio de esa persona (de la @ para la derecha).
Si el mensaje es user not found ("no se encontró al usuario")
el error se cometio en el nombre de la persona es decir, de la @ hacia la izquierda.
Para evitar errores, es conveniente releer cuidadosamente la dirección del destinatario y recordar que:
Nunca hay espacios en blanco
No se permiten caracteres raros (#,$,&) ni letras acentudas.
Los distintos componentes se separan con un punto y la @ El dominio nunca debe ser escrito en mayúsculas.
Direcciones de la World Wide Web (URL)
La página de la Web son un ejemplo de un recurso alojado en un servidor de Internet. De igual modo que las direcciones de una persona, la dirección de un recurso contiene la dirección del servidor (dominio) más algunos otros datos. Las direcciones de la Web son también llamadas URL (Uniform Resource Locators, o Localizadores Uniformes de Dirección).
La estructura básica de una URL es la siguiente:
URL=http://dominio/directorio/archivo
Por ejemplo: direccion.htm
http://
Indica al navegador que se trata de una dirección de la Web. Debería estar siempre presente, aunque los navegadores modernos permiten omitirlo.
Dominio
Es la dirección de la computadora donde se alojan las páginas deseadas. Cumple con la estructura de dominios (computadora.organización.tipo.país). En general el nombre de la computadora será www o web.
Directorio
Es una estructura que permite organizar las diferentes páginas en forma similar a una estructura de directorios o carpetas en un disco rígido. Va separado de barras invertidas (/) luego del dominio y entre directorio y directorio (si los hubiera).
Si se omite la parte de directorio y archivo, y se ingresa solamente el dominio, se entrará a la Home Page (página principal) de esa organización.
Archivo
Es el nombre del documento (página) dentro del sitio Web al que se desea acceder. Cuando no se especifica una página en particular, el navegador busca una llamada index.htm o default.htm (html). Las páginas generalmente terminan en .html o .htm, que define el lenguaje en que estas se han escrito (el HTML, o lenguaje de marcado de hipertexto en el que están escritos los documentos de la Web).
El nombre del dominio debe ir siempre en minúsculas
El símbolo ~ (tilde o viborita) es una dirección electrónica de la web que indica que los datos se hallan en el directorio privado de algún usuario de esa organización.
Jazmín H. Soria Joselyn Karina Flores López https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091106161551AAt5QA6 http://www.arrakis.es/~wenceslao/CursoWeb/1/direcciones.html |
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario